Scroll to top

Extremadura en 10 tapas, un recorrido por restaurantes rurales que apuestan por la Torta del Casar


Marta Alvarado - 4th junio 2021 - 0 comments

Uno de los grandes tesoros de Extremadura es su gastronomía. La región cuenta con materias primas de excepción como el jamón ibérico Dehesa de Extremadura, el Pimentón de la Vera, la Picota del Jerte, el Aceite de Oliva Gata-Hurdes… y por supuesto, nuestra Torta del Casar. A continuación, te recomendamos un recorrido por diez restaurantes de la ‘Extremadura Rural’ que tienen propuestas elaboradas con nuestro queso.

    1. Versátil. Zarza de Granadilla acoge esta maravillosa propuesta. Este paraíso gastronómico, recientemente premiado en la III edición de los reconocimientos al Turismo Sostenible y la Innovación en Extremadura, propiedad de los hermanos José Luis, Alejandro y David Hernández. “Siempre llevamos a nuestra tierra por bandera y la Torta del Casar no puede faltar por su textura, calidad y sabor inconfundible”. Tanto es así que uno de los platos estrellas de Versátil es el ‘Salmorejo con helado de Torta del Casar con migas de jamón ibérico, aceite de perejil y una tortita de pan’.
    2. La Taberna de Noa. Ahora estamos en Fuentes de León, casi rozando con la provincia de Huelva, donde se esconde este delicioso restaurante. Su chef, Rocío Maya es una auténtica entusiasta de la Torta del Casar por “su sabor, calidad y porque permite mucha creatividad”. Este restaurante cambia la carta cada dos semanas y elabora platos como el ‘Lomo relleno con Torta del Casar, jamón ibérico y boletus’ o su ‘Falso donut de Torta del Casar con un falso café de carbonara de jamón ibérico’, un trampantojo con apariencia postre o merienda que funde toda la cremosidad de este queso extremeño con las bondades de la dehesa ibérica. Son dignas de mención también sus “Albóndigas de Corderex con núcleo de Torta del Casar y cremoso de tomillo’; el ‘Brioche de lagarto ibérico a baja temperatura y parmentier de Torta del Casar, el ‘Risoto Ibérico con Torta del Casar’ y la especialidad para Semana Santa, ‘Torrijas con helado de Torta del Casar y Pimentón de la Vera’.<

    3. Casa Claudio: la cuna de la Torta del Casar tiene en su pueblo de origen un restaurante que es referencia en las elaboraciones con Torta del Casar, Casa Claudio. Este restaurante lleva 25 años reinventándose y teniendo a este queso como uno de los abanderados de su cocina. Aquí puedes degustar el entrante ‘Gazpacho de cerezas con sardina ahumada y helado de Torta del Casar’; la clásica chacina de bellota y Torta del Casar con pan cristal y tomate; ‘Risotto de boletus, criadillas de tierra y Torta del Casar’; el ‘Solomillo de cerdo especial de la casa relleno de trigueros y Torta del Casar’. De postre… sí una ‘Cheesecake de Torta del Casar con sus galletas de mantequilla para compartir’ ¿Quién dijo que este queso no era dulce? “Es el mejor queso del mundo y nosotros, que estamos en Casar de Cáceres, debemos ser su bandera”, apunta el gerente y jefe de cocina del restaurante, Claudio Vidal.

    4. Villa Xarahíz: En pleno corazón de La Vera, en Jaraíz de la Vera, entre cascadas y naturaleza, se encuentra este restaurante, que como no, combina dos materias primas sin igual: el Pimentón de la Vera y la Torta del Casar (natural o templada). Si te apetece algo más elaborado no te pierdas la explosión de sabor de la ‘Presa Ibérica de Bellota con Torta del Casar y Patatas Revolconas al Pimentón’ ¡Delicioso!
    5. La Posada del Casar: En la agreste comarca de Las Hurdes se esconde este hotel rural con una cocina rica en sabor y fundamento. Según Rubén Fernández, su chef, “trabajamos con productos de kilómetro 0: carnes y vinos de la zona, verduras y hortalizas de la Huerta y, por supuesto, la Torta del Casar, que es un buque insignia de Extremadura, no puede faltar”. No te pierdas su ‘Torta del Casar gratinada’ o el ‘Solomillo con Torta del Casar’.
    6. Velha fábrica: Ahora viajamos a Valverde del Fresno, cuna del ‘A Fala’, una cultura y unos paisajes de cine, y donde aguarda este restaurante y hotel rural. Una para indispensable para conocer la Sierra de Gata. “A nuestro restaurante viene mucha gente de fuera de Extremadura que demanda productos locales. Además, para nosotros es necesario fomentar la gastronomía de kilómetro 0, narra su chef, Carlos Carrasco. Así, “nuestros quesos y vinos son productos de aquí y los combinamos con las verduras y hortalizas de nuestra huerta”. Su propuesta: ‘Torta del Casar para untar con aceite de oliva Gata-Hurdes’

7. El Rinconcillo: El intenso sabor del jamón de Monesterio se funde con la cremosidad de la Torta del Casar en este restaurante. “La Torta del Casar es imprescindible. Si no presumimos de nuestros productos ¿quién lo hará?”, explica el gerente del restaurante, Antonio Parra. Aquí puedes degustar la ‘Torta del Casar’ de la manera tradicional o con Solomillo de retinto ¡Riquísimo!

8. La Meancera: en el corazón de las Hurdes, en la pedanía de El Gasco, se esconde uno de los tesoros gastronómicos de la provincia de Cáceres. Este restaurante, cuya carta contiene productos típicos de la zona como el cabrito, típico de la sierra, cuenta también con la Torta del Casar como uno de sus imprescindibles. “Es importante aliñar este queso artesanal con orégano salvaje y no con el de supermercado. El sabor es espectacular”, cuenta Jorge Aceituna, quien además alaba “el aroma y la textura de la Torta del Casar, que es muy fácil de trabajar”. La Fondue de Torta del Casar para el solomillo de cabrito es un imprescindible de la casa.

9. Abadía de Yuste: en los fogones imperiales de Cuacos de Yuste no puede faltar el sabor con el punto de amargor de la Torta del Casar. Su chef, Rubén Hornero, tiene claro que hay que potenciar los productos locales. Entre sus propuestas encontramos, ’Torta del Casar con Pimentón de la Vera’, acompañado con mermeladas caseras y cebolla caramelizada, ‘Espárragos blancos con Torta del Casar’, un ‘Pastel de Torta del Casar’ o acompañando carnes de calidad como el solomillo de retinto o de cerdo ibérico.

10. Restaurante Las Barandas: estamos en tierra de barros, en el pueblo blanco de Los Santos de Maimona. “Ofrecemos hasta 27 referencias a productos extremeños en nuestra carta”, explica el chef Manuel Gil. Una de sus creaciones estrellas es el ‘Arroz meloso con Torta del Casar’, así como diferentes tapas y tostas para la zona del bar-tapería como son la ‘Tosta de jamón ibérico con Torta del Casar’, los ‘Calabacines rellenos de Torta del Casar’ y ‘Chipirones rellenos de Torta del Casar’. Manuel Gil es asesor gastronómico y cocinero del Centro tecnológico Alimentario de Extremadura (CTAEX) y nos explica que “la Torta del Casar se adapta muy bien a diferentes elaboraciones dada su calidad y textura, que eleva siempre el valor de los platos”, concluye.

Ahora ya no tienes excusa para deleitarte por toda Extremadura con el sabor único de la Torta del Casar. Si te apetece conocer más no te pierdas nuestra propuesta ‘El Sabor de un Territorio’.

Comparte esto: