Scroll to top

Fiestas con identidad en el territorio Torta del Casar


Marta Alvarado - 27th septiembre 2022 - 0 comments

El territorio de la Torta del Casar ocupa una extensión que va desde la Sierra de San Pedro hasta la Sierra de Montánchez. Entre las dos sierras, encontramos pueblos con una gran historia, una rica cultura y una excelsa naturaleza. Además, poseen tradiciones arraigadas que brillan con luz propia cuando llegan sus fiestas con más historia. A continuación, te dejamos con un recorrido por las fiestas más especiales de los pueblos de nuestro territorio. Una Extremadura digna de ser recorrida:

1. Semana de la Torta del Casar: el municipio que da nombre a nuestro queso acoge nuestro evento por excelencia: la Semana de la Torta del Casar, que este año celebra su 28 edición del 7 al 13 de octubre. La cita otoñal incluye varias actividades lúdicas, un concurso de tapas, la ruta trashumante, la ruta de la tapa y por supuesto, el evento estrella de la Semana, la Feria Europea del Queso de Casar de Cáceres. Apunta el puente de octubre, porque es una maravillosa oportunidad para disfrutar de nuestro queso.

2. Fiestas del Ramo en Casar de Cáceres: peñas, música, toros y, sobre todo, la gran mesa de ofrendas protagoniza las Fiestas del Ramo de Casar de Cáceres. Organizada por la Cofradía de las Ánimas, se celebra a principios del mes de septiembre para conmemorar el fin de la cosecha agropecuaria. Su programa incluye un sinfín de actividades como verbenas, actos religiosos, actividades infantiles o deportivas que giran en torno a la gastronomía y productos de temporada. Por supuesto, la Torta del Casar siempre está presente.

3. Los Jurramachos de Montánchez: Todo vale en el Carnaval del precioso pueblo de Montánchez, hombres con refajo, mujeres con zahones, enaguas, medias de antaño, blusas con estampados imposibles… la cuestión es buscar en los baúles y ser original. Eso sí, lo que no puede faltar es la máscara para tapar el rostro, hecha con los paños utilizados para cubrir los jamones, y a la que se hacen agujeros para boca y ojos ¿el resultado? El Jurramacho, un personaje que se mueve entre lo cómico y lo grotesco para gastar bromas a pequeños y mayores durante el Carnaval. Todo amenizado con el jamón, el vino de Montánchez y, por supuesto, la Torta del Casar.

4. La Pedida de la Patatera de Malpartida de Cáceres: Coincidiendo con el fin del invierno, malpartideños y foráneos llenan de alegría las calles de esta localidad. Tradicionalmente, el martes de Carnaval los jóvenes celebraban la eminente llegada de la Cuaresma pidiendo por las casas del pueblo viandas para después degustarlas juntos, recibiendo casi siempre la patatera, el embutido más económico. Una fiesta donde se mezcla gastronomía y carnaval, con la ruta de la tapa – algunas con Torta del Casar en maridaje con la patatera – jornadas gastronómicas, el concurso de carros, charangas, desfiles y verbenas. Toda una fiesta llena de color y diversión con la patatera como protagonista.

5. Los Tableros de Torre de Santa María: estas danzas de origen pagano se celebran en Torre de Santa María el 21 de septiembre, coincidiendo con el patrón del pueblo, San Mateo. En ella, las madrinas salen ataviadas con sus mejores galas y el tablero con dulces típicos, adornado con flores de colores para recibir a los “danzaores” y cantar y bailar el típico Chicurrichi. Esta fiesta se celebra también en Montánchez, el día de San Blas. Además, los pueblos de Valdefuentes y Albalá también cuentan con este festejo que se conoce con el nombre de ‘Las tablas’.

6. El día de la Luz, de Arroyo de la luz: Fiesta de Interés Turístico Regional desde 1997, se celebra cada Lunes de Pascua en honor a su patrona, la Virgen de la Luz, y es la fiesta mayor de Arroyo. Sus carreras de caballos por la calle de la Corredera son un espectáculo digno de conocer. Los caballos son lanzados a galope tendido entre la plaza Mayor y la plaza de San Sebastián, un recorrido en el que todos los arroyanos y visitantes pueden contemplar la pericia de los jinetes y los briosos corceles que corren. Todo aderezado con fiesta, color y gastronomía.

Comparte esto: