Scroll to top

La D.O.P. Torta del Casar, invitada de la Asociación Ruta Europea del Queso


Comunicación (Editor) - 19th marzo 2018 - 0 comments

 

En el marco de la Asamblea General celebrada en Gran Canaria, alcaldes, expertos técnicos y queseros de España y Portugal inscritos en esta asociación, unen esfuerzos para hacer del queso un eje estratégico de desarrollo económico de los municipios productores.

La jornada técnica de la Asamblea General de la Asociación Ruta Europea del Queso (AREQ), que se celebró en el municipio norteño Villa de Moya, Canarias, contó con la participación de una veintena de expertos procedentes de diferentes localidades de España, Portugal e Italia, entre ellos la D.O.P. Torta del Casar. Se debatieron y abordaron cuestiones en torno al queso, como los proyectos y redes de perspectiva europea; creación de productos e itinerarios gastronómicos; fabricación de experiencias por parte de productores y territorios; o la puesta en común de estrategias y acciones a medio y largo plazo, con el objetivo de convertir al queso en un eje estratégico de desarrollo económico de los municipios productores.

El Consejo Regulador, según declaraciones del presidente Ángel Pacheco, se ha propuesto como misión “Acercar las Denominaciones de Origen de quesos a los ayuntamientos que componen la Asociación, buscando que colaboren conjuntamente en esta apuesta por poner en valor los quesos vinculándolos al resto de activos turísticos”. Incide Pacheco en que “Aun siendo esta una asociación de municipios, en la que por tanto las DO no tienen cabida como socios principales, entendemos que deben tener un papel en el desarrollo de la AREQ, ya que comparten un objetivo común, salvaguardar la forma tradicional de elaboración de los quesos amparados, y promover su conocimiento y consumo”

También estuvo presente la Denominación de Origen en la Mesa del Queso de Gáldar, celebrada el sábado 17 en el municipio Gran Canario. En ella el presidente y el director de la D.O.P., junto con miembros de las D.O.P. Queso Palmero y Queso Flor de Guía, intercambiaron experiencias con pastores, queseras y otras personas ligadas al mundo del queso de Canarias, acerca de las Denominaciones de Origen, su consecución, papel en el mantenimiento de las tradiciones, así como su relación con las administraciones. Según Javier Muñoz, director de la D.O.P. Torta del Casar “La singularidad de los quesos de Gran Canaria supone una ventaja que permite partir de una posición idónea en la carrera por conquistar mercados, pero hay que saber poner en valor esta ventaja, y esa es labor de las personas que hacen el queso. Los demás pueden ayudar, pero sin compromiso y determinación, no se puede prosperar”.

Feria del queso de Moya

La reunión de municipios tuvo su colofón en la Feria del Queso de Moya, llevada a cabo el sábado 17 por iniciativa de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento de la Villa de Moya, y que contó con la presencia de la quesería Doña Francisca de Casar de Cáceres, que ofreció su Torta del Casar. Así mismo se pudo disfrutar de quesos de Cabrales, Mahón, Idiazábal, Villaluenga del Rosario, Ripollés, o Fundãu (Portugal), además de las propuestas de El Hierro, Fuerteventura y del Norte de Gran Canaria, que sedujeron a los miles de asistentes que de manera incesante recorrieron mañana y tarde la calle principal del casco de la Villa, y que adquirieron más de 1.500 Kg. de queso.

La Asociación Ruta Europea del queso está formada por 19 municipios de 9 regiones europeas y se encarga de definir, implementar y promocionar el proyecto Ruta Europea del Queso, además de dinamizar a los agentes estratégicos del territorio para que participen y fomenten un producto turístico innovador, basado en un itinerario de sensaciones único en Europa. Desde el año 2017, la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, anfitriona de esta asamblea y feria, se sumó a este organismo desarrollando de manera activa en este tiempo diferentes acciones de difusión y promoción de los quesos norteños.

Comparte esto: