Casar de Cáceres, 12 de diciembre. – La Navidad está a la vuelta de la esquina y, como siempre en estas fechas, surgen dudas sobre qué platos incluir en el menú navideño. Por ello, la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar colabora con chefs extremeños de primer nivel y propone cinco recetas para triunfar en estas fiestas.
Se trata de una iniciativa en la que la Torta del Casar se ha servido del talento gastronómico extremeño para destacar la versatilidad del queso amparado. Entre las elaboraciones seleccionadas se encuentran propuestas de chefs de renombre como Toño Pérez, del restaurante cacereño Atrio con tres estrellas Michelín o Alejandro Hernández, del restaurante Versátil, con una estrella Michelín.
Junto a ellos, la Denominación de Origen propone recetas a cargo de grandes profesionales como Fernando García, asesor gastronómico de Hospederías de Extremadura, Miguel Torrejón, de la Hospedería Real Monasterio de Guadalupe, o Jorge Galán del hotel Hospes Palacio de Arenales&Spa. Tres chefs con los que la D.O.P Torta del Casar colabora de forma habitual a través de la iniciativa “Ruta el Sabor de un Territorio”, cuyo objetivo es dar a conocer la gastronomía, cultura y recursos naturales de Cáceres.
El director de la Denominación de Origen Protegida, Javier Muñoz, ha destacado que es “un honor contar con el talento de chefs de primer nivel para crear recetas con Torta del Casar para esta Navidad”. “Son cocineros que conocen muy bien nuestro producto porque llevan trabajándolo durante muchos años. Por ello, nos han propuesto recetas para todos los niveles culinarios que van a sorprender en estas fechas”, ha explicado Muñoz.
La selección de recetas de la D.O.P propone elaboraciones originales con las que disfrutar del sabor único del queso en todo tipo de formatos: platos salados, como el Tataki de gamo sobre crema suave de Torta del Casar, la Plumilla de ciervo con boletus edulis y salsa de Torta del Casar, o las Carrilleras con parmentier de patatas violeta y Torta del Casar; combinaciones de dulce y salado, como el ante postre Binomio de Torta del Casar, membrillo trufado y aceite de vainilla , y dulces como la Mousse de Torta del Casar con gelatina de miel.
En este sentido, el director de la D.O.P ha declarado que la Torta del Casar es “un producto muy versátil que se puede tomar de muchas maneras”. “El queso se puede consumir simplemente untándolo en pan, pero también incluyéndolo en recetas muy variadas, que pueden ir desde salsas para carne, risottos o postres. Es muy polivalente y puede aportar el toque diferencial que convierta un plato en un gran plato”, ha añadido Muñoz.
Esta propuesta de recetas supone la guinda final al 2024 en el que la Denominación de Origen ha cumplido 25 años durante los que ha trabajado en la difusión de la Torta del Casar, a través de proyectos dedicados a asegurar la producción del queso e impulsar el turismo gastronómico en la provincia de Cáceres. En este sentido, el director de la D.O.P. indica que “Han sido 25 años en los que los productores de leche y queso ha venido apostando de forma continua por la Torta del Casar como su producto estrella, y eso ha supuesto el reconocimiento que tiene actualmente nuestro queso”. “Ahora tenemos por delante el trabajo de mantener el altísimo nivel establecido, y asegurar el relevo generacional tanto en ganaderías como en queserías para asegurar al menos otros 25 años de Torta del Casar.”
Mira AQUÍ todas las recetas y disfruta esta Navidad con Torta del Casar
Casar de Cáceres, 12 de diciembre. – La Navidad está a la vuelta de la esquina y, como siempre en estas fechas, surgen dudas sobre qué platos incluir en el menú navideño. Por ello, la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar colabora con chefs extremeños de primer nivel y propone cinco recetas para triunfar en estas fiestas.
Se trata de una iniciativa en la que la Torta del Casar se ha servido del talento gastronómico extremeño para destacar la versatilidad del queso amparado. Entre las elaboraciones seleccionadas se encuentran propuestas de chefs de renombre como Toño Pérez, del restaurante cacereño Atrio con tres estrellas Michelín o Alejandro Hernández, del restaurante Versátil, con una estrella Michelín.
Junto a ellos, la Denominación de Origen propone recetas a cargo de grandes profesionales como Fernando García, asesor gastronómico de Hospederías de Extremadura, Miguel Torrejón, de la Hospedería Real Monasterio de Guadalupe, o Jorge Galán del hotel Hospes Palacio de Arenales&Spa. Tres chefs con los que la D.O.P Torta del Casar colabora de forma habitual a través de la iniciativa “Ruta el Sabor de un Territorio”, cuyo objetivo es dar a conocer la gastronomía, cultura y recursos naturales de Cáceres.
El director de la Denominación de Origen Protegida, Javier Muñoz, ha destacado que es “un honor contar con el talento de chefs de primer nivel para crear recetas con Torta del Casar para esta Navidad”. “Son cocineros que conocen muy bien nuestro producto porque llevan trabajándolo durante muchos años. Por ello, nos han propuesto recetas para todos los niveles culinarios que van a sorprender en estas fechas”, ha explicado Muñoz.
La selección de recetas de la D.O.P propone elaboraciones originales con las que disfrutar del sabor único del queso en todo tipo de formatos: platos salados, como el Tataki de gamo sobre crema suave de Torta del Casar, la Plumilla de ciervo con boletus edulis y salsa de Torta del Casar, o las Carrilleras con parmentier de patatas violeta y Torta del Casar; combinaciones de dulce y salado, como el ante postre Binomio de Torta del Casar, membrillo trufado y aceite de vainilla , y dulces como la Mousse de Torta del Casar con gelatina de miel.
En este sentido, el director de la D.O.P ha declarado que la Torta del Casar es “un producto muy versátil que se puede tomar de muchas maneras”. “El queso se puede consumir simplemente untándolo en pan, pero también incluyéndolo en recetas muy variadas, que pueden ir desde salsas para carne, risottos o postres. Es muy polivalente y puede aportar el toque diferencial que convierta un plato en un gran plato”, ha añadido Muñoz.
Esta propuesta de recetas supone la guinda final al 2024 en el que la Denominación de Origen ha cumplido 25 años durante los que ha trabajado en la difusión de la Torta del Casar, a través de proyectos dedicados a asegurar la producción del queso e impulsar el turismo gastronómico en la provincia de Cáceres. En este sentido, el director de la D.O.P. indica que “Han sido 25 años en los que los productores de leche y queso ha venido apostando de forma continua por la Torta del Casar como su producto estrella, y eso ha supuesto el reconocimiento que tiene actualmente nuestro queso”. “Ahora tenemos por delante el trabajo de mantener el altísimo nivel establecido, y asegurar el relevo generacional tanto en ganaderías como en queserías para asegurar al menos otros 25 años de Torta del Casar.”
Mira AQUÍ todas las recetas y disfruta esta Navidad con Torta del Casar
Compártelo »
Otras publicaciones
Casar de Cáceres, 27 de noviembre. – El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del […]
Casar de Cáceres, 19 de noviembre. – Las queserías inscritas a la Denominación de Origen Protegida Torta del […]
Vuelve el otoño a la provincia de Cáceres, y la Ruta El Sabor de un Territorio os propone un viaje por el Valle del Ambroz.