La Torta del Casar se convierte en estas fechas en la protagonista de los menús navideños de la mano de algunos de los chefs más reconocidos de Extremadura. Propuestas culinarias de alta cocina que rinden homenaje a este queso de sabor inconfundible y que aportan a las mesas festivas un toque de sofisticación. Desde Atrio hasta Versátil, pasando por las Hospederías de Extremadura, descubre las recetas más exclusivas que elevarán tus celebraciones a otro nivel.
‘Mousse de Torta del Casar con gelatina de miel’ por Alejandro Hernández (Versátil)
Desde el restaurante Versátil, con una estrella Michelin, el chef Alejandro Hernández propone una mousse ligera y suave que ensalza el carácter cremoso de la Torta del Casar.
¿Qué necesitamos?
MOUSSE DE TORTA DEL CASAR | GELATINA DE MIEL |
---|---|
0,5 kg de Torta del Casar | 200 gr de miel |
1 L de nata | 5 gr de agua mineral |
60 gr de azúcar | 3 hojas de gelatinas |
Activa el “Modo Chef”, que empezamos:
- Importante: la elaboración de la Torta del Casar hay que hacerla mínimo 12 horas antes.
- Limpia una Torta del Casar de su corteza, pesa 500g y reservar en un recipiente.
- A continuación, calienta la nata junto con el azúcar en un cazo, cuando rompa a hervir, añade la Torta del Casar fuera del fuego hasta que se funda, pasa todo por un colador fino y reserva en la nevera 12 horas.
- Pasado este tiempo, con la ayuda de un batidor eléctrico, monta la mezcla para incorporar aire a la elaboración y así conseguir la textura de una mousse. Se tardará aproximadamente 7 minutos a una velocidad media.
- Una vez está la elaboración aireada, añade la mezcla a una manga pastelera para poder servirla donde queramos.
Para la gelatina de miel:
- Remoja las hojas de gelatina en un recipiente con agua fría y déjalas que se hidraten durante 15 minutos.
- Añade el agua y la miel en un cazo y lleva a ebullición, una vez haya hervido 1 minuto, retira del fuego; cuélalo en otro recipiente y añade las hojas de gelatina previamente hidratadas.
- Varilla la mezcla y reserva en un recipiente acorde a la cantidad en el frigorífico.
Un postre versátil:
Para la presentación, coge un vaso bonito y rellena las 2/3 partes del vaso con la mousse de Torta del Casar. Corta la gelatina como más te guste y colócala en la parte superior de la mousse. ¡Fácil, sencillo y delicioso!
Si quieres darle una vuelta a este plato, puedes transformarlo en aperitivo si lo presentas en tartaletas o tostas con jamón y nueces.
‘Plumilla de ciervo con boletus edulis y salsa de Torta del Casar’ por Miguel Torrejón (Hospedería Real Monasterio de Guadalupe)
Para los amantes de la caza, el chef Miguel Torrejón ofrece una receta sofisticada y llena de tradición, ideada para seis personas. ¡Apunta!
PLUMILLAS DE CIERVO CON BOLETUS Y SALSA DE TORTA DEL CASAR |
---|
1 kg de carrilleras de ternera |
500 g de plumilla |
400 g de boletus |
1 cebolla mediana |
6 lonchas de jamón |
Una ramita de perejil |
Una cucharadita de café de pimentón |
Una copa de vino de Jerez |
100 ml de nata líquida |
3 dientes de ajo |
450 g de Torta del Casar |
Sal, orégano, tomillo, romero y pimienta blanca |
2 cucharadas soperas de brandy |
Paso a paso para una experiencia gourmet
- Marinado del ciervo:
La clave para una carne jugosa y aromática es un buen marinado. Mezcla vino, especias (pimienta, romero, tomillo, orégano), sal, agua y aceite. Tritura, sumerge la carne en el adobo y deja reposar toda la noche. - Boletus salteados:
Refríe cebolla en juliana hasta dorarla. Añade boletus troceados, un toque de pimentón, sal, pimienta y perejil picado. Agrega un poco de vino y deja cocer 5 minutos. - Salsa de Torta del Casar:
Calienta nata hasta hervir, incorpora la Torta del Casar y deja que se funda. Un toque de brandy le dará profundidad; deja que se evapore el alcohol y reserva. - Crujiente de jamón:
Prepara lonchas finas de jamón en el microondas hasta lograr un crujiente perfecto.
Montaje del plato
- Marca el ciervo en la plancha a fuego fuerte para sellar su sabor.
- En un plato hondo, coloca los boletus salteados y la plumilla de ciervo encima.
- Cubre con la sedosa salsa de Torta del Casar y finaliza con el crujiente de jamón.
- Decora con un ramillete de romero para un aroma fresco y evocador.
La Torta del Casar se convierte en estas fechas en la protagonista de los menús navideños de la mano de algunos de los chefs más reconocidos de Extremadura. Propuestas culinarias de alta cocina que rinden homenaje a este queso de sabor inconfundible y que aportan a las mesas festivas un toque de sofisticación. Desde Atrio hasta Versátil, pasando por las Hospederías de Extremadura, descubre las recetas más exclusivas que elevarán tus celebraciones a otro nivel.
‘Mousse de Torta del Casar con gelatina de miel’ por Alejandro Hernández (Versátil)
Desde el restaurante Versátil, con una estrella Michelin, el chef Alejandro Hernández propone una mousse ligera y suave que ensalza el carácter cremoso de la Torta del Casar.
¿Qué necesitamos?
MOUSSE DE TORTA DEL CASAR | GELATINA DE MIEL |
---|---|
0,5 kg de Torta del Casar | 200 gr de miel |
1 L de nata | 5 gr de agua mineral |
60 gr de azúcar | 3 hojas de gelatinas |
Activa el “Modo Chef”, que empezamos:
- Importante: la elaboración de la Torta del Casar hay que hacerla mínimo 12 horas antes.
- Limpia una Torta del Casar de su corteza, pesa 500g y reservar en un recipiente.
- A continuación, calienta la nata junto con el azúcar en un cazo, cuando rompa a hervir, añade la Torta del Casar fuera del fuego hasta que se funda, pasa todo por un colador fino y reserva en la nevera 12 horas.
- Pasado este tiempo, con la ayuda de un batidor eléctrico, monta la mezcla para incorporar aire a la elaboración y así conseguir la textura de una mousse. Se tardará aproximadamente 7 minutos a una velocidad media.
- Una vez está la elaboración aireada, añade la mezcla a una manga pastelera para poder servirla donde queramos.
Para la gelatina de miel:
- Remoja las hojas de gelatina en un recipiente con agua fría y déjalas que se hidraten durante 15 minutos.
- Añade el agua y la miel en un cazo y lleva a ebullición, una vez haya hervido 1 minuto, retira del fuego; cuélalo en otro recipiente y añade las hojas de gelatina previamente hidratadas.
- Varilla la mezcla y reserva en un recipiente acorde a la cantidad en el frigorífico.
Un postre versátil:
Para la presentación, coge un vaso bonito y rellena las 2/3 partes del vaso con la mousse de Torta del Casar. Corta la gelatina como más te guste y colócala en la parte superior de la mousse. ¡Fácil, sencillo y delicioso!
Si quieres darle una vuelta a este plato, puedes transformarlo en aperitivo si lo presentas en tartaletas o tostas con jamón y nueces.
‘Plumilla de ciervo con boletus edulis y salsa de Torta del Casar’ por Miguel Torrejón (Hospedería Real Monasterio de Guadalupe)
Para los amantes de la caza, el chef Miguel Torrejón ofrece una receta sofisticada y llena de tradición, ideada para seis personas. ¡Apunta!
PLUMILLAS DE CIERVO CON BOLETUS Y SALSA DE TORTA DEL CASAR |
---|
1 kg de carrilleras de ternera |
500 g de plumilla |
400 g de boletus |
1 cebolla mediana |
6 lonchas de jamón |
Una ramita de perejil |
Una cucharadita de café de pimentón |
Una copa de vino de Jerez |
100 ml de nata líquida |
3 dientes de ajo |
450 g de Torta del Casar |
Sal, orégano, tomillo, romero y pimienta blanca |
2 cucharadas soperas de brandy |
Paso a paso para una experiencia gourmet
- Marinado del ciervo:
La clave para una carne jugosa y aromática es un buen marinado. Mezcla vino, especias (pimienta, romero, tomillo, orégano), sal, agua y aceite. Tritura, sumerge la carne en el adobo y deja reposar toda la noche. - Boletus salteados:
Refríe cebolla en juliana hasta dorarla. Añade boletus troceados, un toque de pimentón, sal, pimienta y perejil picado. Agrega un poco de vino y deja cocer 5 minutos. - Salsa de Torta del Casar:
Calienta nata hasta hervir, incorpora la Torta del Casar y deja que se funda. Un toque de brandy le dará profundidad; deja que se evapore el alcohol y reserva. - Crujiente de jamón:
Prepara lonchas finas de jamón en el microondas hasta lograr un crujiente perfecto.
Montaje del plato
- Marca el ciervo en la plancha a fuego fuerte para sellar su sabor.
- En un plato hondo, coloca los boletus salteados y la plumilla de ciervo encima.
- Cubre con la sedosa salsa de Torta del Casar y finaliza con el crujiente de jamón.
- Decora con un ramillete de romero para un aroma fresco y evocador.
Compártelo »
Otras publicaciones
La Navidad es tiempo de reencuentros, celebraciones y, cómo no, de disfrutar con platos que sorprendan y reconforten. […]
En la rica gastronomía de Extremadura, la Torta del Casar es un ingrediente que se distingue por su […]
Este año celebramos un hito especial en nuestra historia: 25 años desde que la Torta del Casar alcanzó […]